Creencias alimentarias y su asociación con el sobrepeso y la obesidad en la población infantil española

Abstracto Antecedentes/Objetivos: La obesidad infantil es una enfermedad crónica multifactorial que representa una de las principales causas prevenibles de morbilidad y mortalidad . Este estudio analiza cómo las creencias nutricionales influyen en los hábitos alimentarios y en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes españoles. Métodos: Se realizó un estudio transversal en 35 centros…

El efecto yo-yo: el tejido adiposo conserva una memoria epigenética de la obesidad después de la pérdida de peso

  Resumen Reducir el peso corporal para mejorar la salud metabólica y las comorbilidades relacionadas es un objetivo primordial en el tratamiento de la obesidad1,2. Sin embargo, mantener la pérdida de peso es un desafío considerable, especialmente porque el cuerpo parece conservar una memoria obesogénica que lo defiende contra los cambios de peso corporal. Superar esta barrera…

El papel del microbioma intestinal en la calidad y la salud del sueño: estrategias dietéticas para apoyar la microbiota

Resumen   Los componentes de la dieta, incluida la fibra dietética, los ácidos grasos insaturados y los polifenoles, junto con el horario y el espaciamiento de las comidas, afectan significativamente la capacidad de la microbiota para producir varios metabolitos esenciales para un sueño de calidad y la salud general . Esta revisión explora el papel de…

Efecto de la suplementación con vitamina B de metilfolato, piridoxal-5′-fosfato y metilcobalamina

Efecto de la suplementación con metilfolato, piridoxal-5′-fosfato y metilcobalamina (Soloways TM ) sobre los niveles de homocisteína y colesterol de lipoproteínas de baja densidad en pacientes con polimorfismos de metilentetrahidrofolato reductasa, metionina sintasa y metionina sintasa reductasa: un ensayo controlado aleatorizado   Resumen   Al explorar el vínculo entre los polimorfismos genéticos en los genes del…