Un interruptor crucial en la muerte celular programada

  Un equipo de investigadores de la Technische Universität München (TUM) junto con Helmholtz Munich han identificado un mecanismo molecular capaz de actuar como un “interruptor” de la apoptosis (muerte celular programada), que podría tener aplicaciones tanto en oncología como en enfermedades neurodegenerativas. El trabajo científico al que hace referencia el artículo fue publicado en…

Secuenciación Completa del ADN (WGS 30×): La Revolución que Supera a los Test Genéticos Tradicionales

Secuenciación Completa del ADN (WGS 30×): La Revolución que Supera a los Test Genéticos Tradicionales Durante años, los test genéticos basados en SNPs (polimorfismos de un solo nucleótido) fueron la herramienta más utilizada para conocer predisposiciones genéticas relacionadas con la salud, la nutrición o el rendimiento físico. Sin embargo, la tecnología ha avanzado de forma…

Posibles riesgos o perjuicios de tomar probióticos y prebióticos

Posibles riesgos o perjuicios de tomar probióticos y prebióticos   Introducción: microbiota, probióticos y prebióticos La microbiota intestinal (o microbioma gastrointestinal) es un ecosistema complejo, con variabilidad individual notable. Los efectos de suplementarla con cepas extrañas o estimularla selectivamente pueden depender fuertemente del estado inicial de cada persona. (Frontiers) Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias,…

Alzheimer y genética: una relación compleja

  El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa compleja, y aunque muchos casos no obedecen a una única causa genética, la evidencia sugiere que los genes juegan un papel relevante en su riesgo y desarrollo. A continuación reviso las principales vías genéticas implicadas, la evidencia reciente y los retos actuales. Herencia y estimaciones de riesgo genético…

Alternativas nutricionales para apoyar la tirosina (vía alimentos) en hipotiroidismo

  1) Asegura proteína completa: tirosina + fenilalanina desde la dieta La tirosina se obtiene directamente de alimentos proteicos y también por conversión desde fenilalanina. Prioriza en cada comida: legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles, soja/tempeh/tofu), huevos y lácteos, pescado y carnes magras, frutos secos y semillas (almendra, cacahuete, calabaza, sésamo). Revisión reciente: la nutrición (macros y…