Alzheimer y genética: una relación compleja

  El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa compleja, y aunque muchos casos no obedecen a una única causa genética, la evidencia sugiere que los genes juegan un papel relevante en su riesgo y desarrollo. A continuación reviso las principales vías genéticas implicadas, la evidencia reciente y los retos actuales. Herencia y estimaciones de riesgo genético…

Alternativas nutricionales para apoyar la tirosina (vía alimentos) en hipotiroidismo

  1) Asegura proteína completa: tirosina + fenilalanina desde la dieta La tirosina se obtiene directamente de alimentos proteicos y también por conversión desde fenilalanina. Prioriza en cada comida: legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles, soja/tempeh/tofu), huevos y lácteos, pescado y carnes magras, frutos secos y semillas (almendra, cacahuete, calabaza, sésamo). Revisión reciente: la nutrición (macros y…

La visión más global del genoma humano hasta la fecha permitirá acelerar el diagnóstico de enfermedades raras y cáncer

  Investigadores españoles del Centro de Regulación Genómica han participado en la creación del catálogo de variaciones genéticas más completo hasta la fecha descifrando algunas de las regiones más difíciles de identificar y olvidadas del genoma humano. Este avance, que se publica este miércoles en dos artículos en la revista ‘Nature’, permitirá acelerar el diagnóstico de enfermedades raras y del cáncer.…

La Microbiota influye en los trastornos del estado de ánimo

  En Instituto Nutrigenómica creemos firmemente en abordar la salud de forma integral: cuerpo, mente y entorno. El eje intestino-cerebro, ampliamente documentado por la comunidad científica, revela una comunicación bidireccional donde la microbiota intestinal juega un papel central.   Evidencia científica Un análisis extenso publicado recientemente en Cureus explora cómo la microbiota influye en trastornos…