¿POR QUÉ LAS PERSONAS CON MAYOR GRASA CORPORAL NECESITAN MÁS VITAMINA D?
Un equipo de investigadores de España, Boston (EE.UU.) y Bubendorf (Suiza), ha profundizado en cómo los adipocitos (células de grasa) procesan la vitamina D. Los hallazgos, publicados recientemente, revelan un dato clave: la vitamina D3 tiende a quedarse atrapada en el tejido graso.
La vitamina D, que obtenemos a través de la exposición solar o mediante suplementos, no circula libremente por el organismo. Al ser una vitamina liposoluble, se almacena principalmente en la grasa corporal.
En el estudio, se cultivaron adipocitos humanos y se les administró tanto vitamina D3 (su forma original) como sus metabolitos activos (25(OH)D3 y 1,25(OH)2D3).
El resultado fue claro: la vitamina D3 se acumula en la grasa y permanece ahí durante varios días. En cambio, las formas activas ingresan rápidamente a las células, pero se eliminan en pocas horas. Además, cuando se estimuló la lipólisis (proceso de descomposición de grasa), los adipocitos liberaron vitamina D3 al exterior.
Esto sugiere que es posible movilizar parte de esa vitamina almacenada, pero solo bajo ciertas condiciones como el ayuno, el ejercicio o en estados de déficit.
¿Qué implica esto para ti?
Si tienes sobrepeso, una porción significativa de la vitamina D que ingieres puede quedar retenida en la grasa, y no estar disponible para funciones esenciales como:
- Fortalecimiento óseo
- Defensa inmunológica
- Regulación del metabolismo
Por esta razón, las personas con obesidad suelen necesitar entre 2 y 3 veces más vitamina D para alcanzar niveles óptimos en sangre.
Lo interesante de este estudio es que no se basa solo en observaciones clínicas, sino en pruebas directas a nivel celular humano.
En resumen: tu tejido graso puede estar «almacenando» vitamina D, pero esto no siempre es favorable si el cuerpo no logra utilizarla cuando lo necesita.
Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para mejorar las estrategias de suplementación en personas con sobrepeso u obesidad.
Link: https://www.mdpi.com/2072-6643/17/13/2107
Fecha: 25/06/2025
Fuente: MDPI
Fotografía: Pixabay
Nota: El Instituto de Nutrigenómica no es responsable de las opiniones expresadas en este artículo.