Por qué importa
El rendimiento depende tanto del entrenamiento como de la disponibilidad de micronutrientes. La genética puede modular niveles, transporte o utilización de ciertas vitaminas y, por tanto, la respuesta al entrenamiento y a la suplementación. Personalizar con base genética no es “magia”, pero sí ayuda a priorizar qué medir y a quién suplementar.
1) Vitamina D: fuerza, potencia y lesiones
Genes de interés:
- VDR (receptor de vitamina D; p. ej., FokI/rs2228570)
- GC (proteína transportadora DBP; rs2282679)
- CYP2R1 (25-hidroxilasa; rs10741657)
Qué dice la evidencia (deportistas):
- La insuficiencia de vitamina D es muy frecuente en atletas, especialmente en invierno, indoor y altas latitudes. Revisiones recientes en élite (incluida para-deportistas) reportan prevalencias altas y estacionales. (SpringerLink)
- Sobre fuerza/potencia, los metaanálisis en atletas muestran efectos nulos o pequeños de la suplementación cuando no hay deficiencia marcada, con señales de beneficio en medidas concretas (p. ej., contracción de cuádriceps) en análisis actualizados. (PMC)
- Variantes en CYP2R1, GC y VDR se asocian a diferencias en 25(OH)D y, en cohortes deportivas, se han relacionado con el nivel de rendimiento (CrossFit® Total) y con mayor riesgo de insuficiencia (VDR FokI). (PubMed)
Cómo aplicarlo
- Medir 25(OH)D en pretemporada y en invierno (objetivo general: 30–40 ng/mL, ajustando a guías clínicas locales).
- Priorizar cribado/suplementación en quienes presenten insuficiencia o porten genotipos asociados a niveles bajos (p. ej., GC rs2282679 G, CYP2R1 rs10741657 G, VDR rs2228570 G), y en indoor. (PubMed)
- La dosis debe individualizarse (suele oscilar entre 1000–4000 UI/d según niveles basales y supervisión profesional).
2) Complejo B (B12, folato, riboflavina, B6): metabolismo de un carbono y fatiga
Genes de interés:
- MTHFR (C677T/rs1801133): afecta la metilación y la homocisteína.
- TCN2 (776C>G/rs1801198): transporte de B12 (holotranscobalamina).
- FUT2 (rs601338): absorción/estado de B12 (vía factor intrínseco y microbiota).
Qué dice la evidencia (clave para resistencia/recuperación):
- MTHFR 677TT eleva homocisteína; en deportistas se han observado diferencias de Hcy y asociaciones con rendimiento cardiovascular. (PMC)
- Riboflavina (B2) reduce significativamente la homocisteína en 677TT (ensayo clínico), e incluso modula metilación del DNA en este genotipo (prueba de mecanismo). (Revista AHA)
- TCN2 776C>G se asocia con menor holoTC y peor estatus de B12; meta-análisis y cohortes lo confirman. (ScienceDirect)
- FUT2 rs601338 influye en vitamina B12 sérica (asociaciones replicadas en humanos), con riesgo mayor si la ingesta es baja o vegetariana. (PMC)
- En cuanto a rendimiento, hay ECA con complejo B que reportan mejoras de resistencia y reducción de lactato/amonio en sujetos sanos, aunque no específicamente en atletas de élite; aún así, sugiere beneficio si había insuficiencias subclínicas. (PubMed)
Cómo aplicarlo
- Medir B12 (holoTC o MMA), folato y homocisteína en deportistas de resistencia, vegetarianos/veganos, y/o con genotipos de riesgo (MTHFR TT, TCN2 GG, FUT2 no secretor). (PMC)
- Si MTHFR 677TT: asegurar riboflavina (1.3–1.6 mg/d; en TT puede requerirse más bajo supervisión) y folato dietético; monitorizar Hcy tras 8–12 semanas. (Revista AHA)
- Si B12 baja o TCN2/FUT2 de riesgo: priorizar alimentos ricos en B12 o suplementación (cianocobalamina o metilcobalamina), con reevaluación de holoTC/MMA.
3) Vitamina A (retinol) y visión/recuperación
Genes de interés:
- BCMO1/BCO1 (p. ej., rs7501331; rs12934922): conversión de β-caroteno a retinol.
Qué dice la evidencia:
- Variantes en BCMO1 reducen la conversión de provitamina A a retinol y explican parte de la variabilidad interindividual en estado de vitamina A. (Oxford Academic)
- Relevancia práctica: en deportes con baja luminosidad (visión nocturna) o con dietas ricas en carotenoides pero pobres en retinol, estos genotipos podrían favorecer estado subóptimo si no se consume retinol preformado. (Evidencia sobre rendimiento directo: limitada; es una hipótesis plausible de interés aplicado). (SAGE Journals)
Cómo aplicarlo
- Si hay síntomas visuales o dieta con poco retinol (p. ej., vegana), evaluar estado de vitamina A y considerar fuentes preformadas (lácteos/huevos/suplemento prudente) en portadores de variantes de baja conversión.
Reglas prácticas para un equipo de alto rendimiento
- Mediciones inteligentes, no a ciegas
- Pretemporada y mitad de temporada: 25(OH)D, B12 (holoTC o MMA), folato, homocisteína.
- Repetir tras 8–12 semanas si hubo intervención.
- Cuándo considerar genotipado (panel reducido):
- Historial de insuficiencia de vitamina D recurrente o indoor → VDR/GC/CYP2R1. (SpringerLink)
- Homocisteína alta pese a dieta adecuada → MTHFR (y valorar riboflavina). (Revista AHA)
- B12 baja o borderline, vegetariano/vegano → FUT2 y TCN2. (PMC)
- Suplementar con criterio
- La suplementación mejora si corrige una deficiencia o insuficiencia; fuera de eso, los efectos en rendimiento son modestos y heterogéneos. (British Journal of Sports Medicine)
- Ajustar dosis a niveles basales, temporada, exposición solar, dieta y genotipo cuando esté disponible.
Guía rápida (vitamina–gen–acción)
| Vitamina | Gen/es | Riesgo/efecto | Qué medir | Acción prioritaria |
| D | VDR, GC, CYP2R1 | Niveles bajos, mayor insuficiencia; posibles diferencias en fuerza y lesiones | 25(OH)D | Exposición solar estratégicamente + D3 ajustada a niveles. (SpringerLink) |
| B12/folato/B2 | MTHFR 677C>T | ↑ Homocisteína (especial TT) | Hcy, folato, B12 (holoTC/MMA) | Asegurar riboflavina y folato; reevaluar Hcy. (Revista AHA) |
| B12 (transporte) | TCN2 776C>G | ↓ HoloTC/estatus B12 | HoloTC/MMA | Incrementar ingesta/suplementar B12 y monitorizar. (ScienceDirect) |
| B12 (absorción) | FUT2 rs601338 | ↓ B12 sérica (más riesgo en veganos/ingesta baja) | B12, holoTC/MMA | Educación dietética + suplementación según niveles. (PMC) |
| A (retinol) | BCMO1 | ↓ Conversión de carotenoides a retinol | Retinol sérico (si sospecha) | Asegurar fuentes de retinol preformado si procede. (Oxford Academic) |
Limitaciones y buenas prácticas
- La evidencia en élite sobre “gen × vitamina × rendimiento” aún es heterogénea; prioriza medir y corregir deficiencias antes que genotipar a todo el plantel. (British Journal of Sports Medicine)
- El genotipado complementa, no sustituye, a la analítica ni a la evaluación dietética.
- Evitar megadosis sin indicación; seguir guías, revisar interacciones y listas WADA para productos compuestos.
Bibliografía clave:
- Vitamina D en atletas: prevalencia y efecto en fuerza/potencia
Metaanálisis 2023–2024: Frontiers in Nutrition; actualización con señal en cuádriceps. (PMC)
Prevalencia alta en élite/para-deporte. (SpringerLink) - Genética de la vitamina D (VDR/GC/CYP2R1) en deportistas
Revisión/estudios en atletas y CrossFit®. (PubMed) - MTHFR y riboflavina (B2):
ECA: riboflavina ↓ homocisteína en 677TT; RCT de metilación. (Revista AHA) - B12: TCN2 y FUT2
Meta-análisis/estudios humanos sobre transporte/absorción y estatus B12. (ScienceDirect) - BCMO1 y vitamina A
Variantes que reducen la conversión de β-caroteno a retinol. (Oxford Academic)
- Fecha: 11/11/25
- Foto: Pixabay
- Nota: El Instituto de Nutrigenómica no es responsable de las opiniones expresadas en este artículo.