1) Asegura proteína completa: tirosina + fenilalanina desde la dieta
La tirosina se obtiene directamente de alimentos proteicos y también por conversión desde fenilalanina. Prioriza en cada comida: legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles, soja/tempeh/tofu), huevos y lácteos, pescado y carnes magras, frutos secos y semillas (almendra, cacahuete, calabaza, sésamo). Revisión reciente: la nutrición (macros y micronutrientes) modula el eje dieta–microbiota–tiroides y, con ello, la función tiroidea. (MDPI)
Para identificar alimentos concretos y su contenido de aminoácidos (incluida tirosina), puedes consultar la base oficial USDA FoodData Central. (fdc.nal.usda.gov)
2) Yodo suficiente (sin excesos)
El yodo es imprescindible para “yodar” residuos de tirosina en la tiroglobulina. Buenas fuentes: pescados/mariscos, huevos, lácteos y sal yodada. Revisión de alcance (países nórdicos) y ficha técnica del NIH actualizada en 2024 resumen requerimientos y límites superiores (UL) en adultos. (PMC)
3) Selenio dietario: pescado/marisco, cereales integrales y (con cautela) nuez de Brasil
El selenio participa en desyodasas y defensa antioxidante. Meta-análisis de 2024 (Thyroid) halló reducción de TSH y de TPOAb en Hashimoto (síntesis de ECA/GRADE); es un marco útil para entender su papel, aunque aquí nos centramos en fuentes alimentarias. (PubMed)
Si eliges nuez de Brasil como fuente natural, recuerda que su contenido en selenio varía muchísimo según el suelo: trabajos analíticos reportan rangos de órdenes de magnitud; estudios de 2024–2025 confirman esa variabilidad y proponen alternativas como manteca de nuez de Brasil por su mayor homogeneidad. (PubMed)
4) Hierro y zinc: cofactores que condicionan la función tiroidea
La ferropenia se asocia a disfunción tiroidea (síntesis y transporte); metaanálisis de 2023 lo resume. (PMC)
Para zinc, datos poblacionales recientes muestran asociación entre déficit de zinc y mayor frecuencia de trastornos tiroideos/autoimunidad. Alimentos ricos: mariscos, carnes, semillas y legumbres. (PMC)
5) Vitamina A y otras vitaminas
La vitamina A interactúa con el metabolismo tiroideo y con el yodo; revisiones y estudios recientes exploran estas relaciones (sin implicar suplementación indiscriminada). Fuentes: hígado (uso ocasional), lácteos/ huevos y vegetales anaranjados/verduras de hoja. (MDPI)
6) Crucíferas: actualiza el mito
Revisión de 2024 concluye que brásicas (brócoli, coliflor, col rizada, coles de Bruselas) no afectan negativamente a la tiroides si el estado de yodo es adecuado, especialmente cuando se consumen cocidas. No es necesario excluirlas de una dieta variada. (PMC)
Ideas prácticas de menú (100% alimentarias)
- Desayuno: yogur natural + semillas de calabaza y sésamo + fruta; o tortilla con espinaca. (Proteína + zinc + magnesio). (fdc.nal.usda.gov)
- Comida: lentejas con arroz integral y ensalada de brócoli al vapor con limón. (Aminoácidos complementarios + crucífera cocida). (PMC)
- Cena: salmón o sardina con batata y verduras; o tofu salteado con sésamo y verduras. (Yodo/selenio/tirosina desde proteína de alta calidad). (MDPI)
- Snacks: almendras o cacahuetes; edamame; huevo duro. (Aporte estable de tirosina/fenilalanina). (fdc.nal.usda.gov)
Lecturas clave (acceso abierto o con resumen)
- Nutrición y tiroides (2024, Nutrients) — eje dieta–microbiota–tiroides y micronutrientes. (MDPI)
- Crucíferas y tiroides (2024, Nutrients) — sin perjuicio con yodo suficiente. (PMC)
- Iodo (2023, scoping review nórdica) + ficha NIH 2024 — necesidades y UL. (PMC)
- Selenio en Hashimoto (2024, Thyroid; meta-análisis de ECA) — evidencia clínica de referencia. (PubMed)
- Hierro y tiroides (2023, metaanálisis) — relación ferropenia-disfunción tiroidea. (PMC)
- Zinc y función tiroidea (2024, estudio poblacional) — asociación con trastornos tiroideos. (PMC)
- Variabilidad del selenio en la nuez de Brasil (2017–2025) — base para un consumo prudente. (PubMed)
Aviso: el tratamiento estándar del hipotiroidismo es la levotiroxina (LT4). La tirosina no sustituye la medicación. Lo siguiente es apoyo nutricional general; si usas LT4, respeta las pautas de separación con comidas y suplementos.
Fecha: 15/09/25
FOTO:PIXABAY
Nota: El Instituto de Nutrigenómica no es responsable de las opiniones expresadas en este artículo.